"En lugar de abandonarlo todo, tengo que aprender a abandonarme en todo" Miguel Oscar Menassa "La verdad es que todavía puedes hacer lo que dices que la vida no te permitió, lo que dices que tus circunstancias te impidieron". Amelia Díez Cuesta.

lunes, 6 de agosto de 2012

Con  la  adopción  de  las  armas,  la  superioridad  intelectual


EL PORQUÉ DE LA GUERRA Parte II.

Puedo  pasar  ahora  a  glosar  otra  de  sus  proposiciones.  Usted  expresa  su asombro  por  el  hecho  de  que  sea  tan  fácil  entusiasmar  a  los  hombres  para  la guerra,  y  sospecha  que algo,  un  instinto  del odio  y  de  la  destrucción,  obra  en ellos  facilitando  ese  enardecimiento.  Una  vez  más,  no  puedo  sino  compartir sin  restricciones  su  opinión.  Nosotros  creemos  en  la  existencia  de  semejante instinto,  y  precisamente  durante  los  últimos  años  hemos  tratado  de  estudiar sus  manifestaciones.  Permítame  usted  que  exponga  por  ello  una  parte  de  la teoría  de los  instintos a  la  que  hemos  llegado  en  el  psicoanálisis  después  de mu­chos  tanteos y vacilaciones.  Nosotros aceptamos  que los instintos de los hombres no  pertenecen  más  que  a  dos  categorías:  o  bien  son  aquellos  que  tienden  a conservar  y a  unir -los  denominamos  «eróticos»,  completamente  en  el  sentido del  Eros  del  Symposion  platónico,  o  «sexuales»,  ampliando  deliberadamente el  concepto  popular  de  la  sexualidad-,  o  bien  son los  instintos  que  tienden  a destruir  y a  matar:  los  comprendemos  en  los  términos  «instintos  de  agresión»
o  «de  destrucción».  Como  usted  advierte,  no  se  trata  más  que  de  una  trans­figuración teórica  de la  antítesis  entre el amor y  el odio,  universalmente conocida y  quizá  relacionada primordialmente  con  aquella  otra,  entre  atracción  y  re­pulsión,  que  desempeña  un  papel  tan  importante  en  el  terreno  de  su  ciencia. Llegados  aquí,  no  nos  apresuremos  a  introducir  los  conceptos  estimativos  de
«bueno» y  «malo».  Uno cualquiera de estos instintos es  tan imprescindible como el  otro,  y  de  su  acción  conjunta  y  antagónica  surgen  las  manifestaciones  de  la vida.  Ahora  bien:  parece  que  casi  nunca  puede  actuar  aisladamente  un  instinto perteneciente a  una  de  estas  especies,  pues  siempre  aparece  ligado  como decimos  nosotros  «fusionado»- con  cierto  componente  originario  del  otro, que modifica  su  fin y  que  en  ciertas  circunstancias  es  el  requisito  ineludible  para que  este  fin  pueda  ser  alcanzado.  Así,  el  instinto  de  conservación.  por  ejemplo, sin  duda  es  de  índole  erótica,  pero  justamente  él  precisa  disponer  de  la  agresión para  efectuar  su  propósito.  Análogamente,  el  instinto  del  amor  objeta)  necesita un  complemento  del  instinto  de  posesión  para  lograr  apoderarse  de  su  objeto. La  dificultad  para  aislar  en  sus  manifestaciones  ambas  clases  de  instintos  es  la
que  durante  tanto  tiempo  nos impidió  reconocer  su  existencia.
     Si  usted  está  dispuesto a  acompañarme  otro  trecho  en mi  camino,  se  enterarú de  que  los  actos  humanos  aún  presentan  otra  complicación  de  índole  distinta a  la  anterior.  Es  sumamente  raro  que  un  acto  sea  obra  de  una  única  tendencia instintiva,  que  por  otra  partf'  ya  debe  estar  constituida  en  sí  misma  por  Eros  y destrucción.  Por  el  contrario,  generalmente  es  preciso  que  coincidan  varios motivos de estructura análoga para  que la  acción  sea  posible.  Uno  de  sus  colegas de  usted,  un  cierto  profesor  G.  Ch.  Lichtenberg,  que  en los  tiempos  de  nuestros clásicos  enseñaba  física  en  Gi:ittingen,  ya  Jo  sabía,  quizá  porque  era  aún  mús eximio  psicólogo  que  físico. Inventó  la  «rosa  de  los  móviles»,  al  escribir:  «Los móviles  *  de  los  actos humanos pueden  disponerse  como  los  32  rumbos  de  la rosa  náutica,  y  sus  nombres  se  forman  de manera  análoga;  por  ejemplo:  «pan­ pan-gloria,  o  gloria-gloria-pan».  Por  consiguiente,  cuando  los  hombres  son incitados  a  la  guerra  habrá  en  ellos  gran  número  de  motivos �nobles  o  bajos, de  aquellos  que  se  suele  ocultar  y  de  aquellos  que  no  hay  reparo  en  expresar  -que  responderán  afirmativamente;  pero  no  nos  proponemos revelarlos todos
aquí.  Seguramente  se  encuentra  entre  ellos  el  placer  de  la  agresión  y  de  la  des­trucción:  innumerables  crueldades  de  la  Historia  y  de  la  vida  diaria  destacan su  existencia y  su  poderío.  La  fusión  de  estas  tendencias destructivas  con  otras eróticas  e  ideales  facilita,  naturalmente,  su  satisfacción.  A  veces,  cuando  oímos hablar  de  los  horrores  de  la  Historia,  nos  parece  que  las  motivaciones  ideales sólo  sirvieron  de  pretexto  para  los  afanes  destructivos;  en  otras  ocasiones,  por
ejemplo frente a las crueldades de la Santa  Inquisición,  opinamos que los motivos ideales  han predominado  en  la  consciencia,  suministrándoles  los  destructivos un  refuerzo  inconsciente.  Ambos  mecanismos  son  posibles.
     Temo  abusar  de  su  interés,  embargado  por  la  prevención  de  la  guerra  y  no por  nuestras  teorías.  Con  todo,  quisiera  detenerme  un  instante más  en  nuestro instinto  de  destrucción,  cuya  popularidad  de  ningún modo  corre  parejas  con  su importancia.  Sucede  que  mediante  cierto  despliegue  de  especulación  hemos llegado  a  concebir  que  este  instinto  obra  en  todo  ser  viviente,  ocasionando  la tendencia de llevarlo a su desintegración,  de reducir la vida al estado de la materia inanimada.  Merece,  pues,  en  todo  sentido  la  designación  de  instinto  de muerte, mientras  que  los  instintos  eróticos  representan  las  tendencias  hacia  la  vida.  El instinto  de muerte  se  torna instinto  de  destrucción cuando,  con  la  ayuda  de  ór­ganos especiales,  es dirigido hacia afuera, hacia los objetos.  El ser viviente protege en  cierta  manera  su  propia  vida  destruyendo  la  vida  ajena.  Pero  una  parte  del
instinto  de  muerte  se  mantiene  activa  en  el  interior  del  ser;  hemos  tratado  de explicar  gran  número  de  fenómenos  normales  y  patológicos  mediante  esta  in­teriorización  del   instinto  de  destrucción.  Hasta  hemos  cometido  la  herejía  de atribuir  el  origen  de  nuestra  conciencia  moral  a  tal  orientación  interior  de  la agresión.  Como usted  advierte,  el  hecho  de  que este  proceso  adquiera  excesiva
magnitud  es motivo para  preocuparnos;  sería directamente  nocivo para la salud, mientras  que  la  orientación  de  dichas  energías  instintivas  hacia  la  destrucción en  el  mundo  exterior  alivia  al  ser  viviente,  debe  producirle  un  beneficio.  Sirva esto  como  excusa biológica de  todas las  tendencias malignas  y  peligrosas  contra las cuales luchamos.  No dejemos de reconocer que son más afines a la Naturaleza que  nuestra  resistencia  contra  ellas,  la  cual  por  otra  parte  también  es  preciso
explicar.  Quizá haya adquirido  usted la impresión de que nuestras teorías  forman una  suerte de mitología,  y  si  así  fuese,  ni  siquiera  sería una mitología  grata.  Pero, ¿acaso  no  se  orientan  todas  las  ciencias  de  la  Naturaleza  hacia  una  mitología de  esta  clase?  ¿Acaso  se  encuentra  usted  hoy  en  la  física  en  distinta  situación?
     De  lo  que  antecede  derivamos  para  nuestros  fines  inmediatos  la  conclusión de  que  serán  inútiles  los  propósitos  para  eliminar  las  tendencias  agresivas  del hombre.  Dicen  que  en  regiones  muy  felices  de  la  Tierra,  donde  la  Naturaleza ofrece  pródigamente  cuanto  el  hombre  necesita  para  su  subsistencia,  existen pueblos  cuya  vida  transcurre pacíficamente,  entre  los  cuales  se  desconoce  la
fuerza  y  la  agresión. Apenas  puedo  creerlo,  y  me  gustaría  averiguar algo  más sobre esos seres dichosos. También los bolcheviques esperan que podrán eliminar la  agresión  humana  asegurando  la  satisfacción  de  las  necesidades  materiales y  estableciendo  la  igualdad  entre  los  miembros  de  la  comunidad.  Yo  creo  que eso  es  una  ilusión.  Por  ahora  están  concienzudamente  armados  y  mantienen unidos a sus partidarios, en medida no escasa,  por el odio contra todos los ajenos.
Por  otra  parte,  como  usted  mismo  advierte,  no  se  trata  de  eliminar  del  todo  las
tendencias  agresivas  humanas;  se  puede  intentar  desviarlas,  al  punto  que  no necesiten  buscar  su  expresión  en  la  guerra.
     Partiendo de nuestra mitológica teoría de los instintos, hallamos fácilmente úna fórmula  que  contenga  los  medios  indirectos  para  combatir  la  guerra.  Si  la  dis­posición a  la  guerra  es  un  producto  del instinto de  destrucción,  lo más  fácil  será apelar  al  antagonista  de  ese  instinto:  al  Eros.  Todo  lo  que  establezca  vínculos afectivos entre los  hombres  debe  actuar  contra  la  guerra.  Estos  vínculos  pueden
ser de  dos clases.  Primero, los lazos análogos a los que  nos ligan a los objetos del amor,  aunque  desprovistos  de  fines  sexuales.  El  psicoanálisis  no  precisa  aver­gonzarse  de hablar aquí  de  amor,  pues la  religión dice  también,  «ama al prójimo como  a  ti  mismo».  Esto  es  fácil  exigirlo,  pero  difícil  cumplirlo.  La  otra  forma de  vinculación  afectiva  es  la  que  se  realiza  por  identificación.  Cuando  establece importantes  elementos  comunes  entre  los  hombres,  despierta  tales  sentimientos
de  comunidad,  identificaciones.  Sobre  ellas  se  funda  en  gran  parte  la  estructura de  la  sociedad  humana.
     Usted  se  lamenta  de  los  abusos  de  la  autoridad,  y  eso  me  suministra  una segunda  indicación  para  la  lucha  indirecta  contra  la  tendencia  a  la  guerra.  El hecho  de  que  'los  hombres  se  dividan  en  dirigentes  y  dirigidos  es  una  expresión de  su  desigualdad  innata  e  irremediable.  Los  subordinados  forman  la  inmensa mayoría,  necesitan  una  autoridad  que  adopte  para  ellos  las  decisiones,  a  las
cuales  en  general  se  someten  incondicionalmente.  Debería añadirse  aquí  que  es preciso  poner mayor  empeño  en  educar  una  capa  superior  de  hombres  dotados de pensamiento independiente,  inaccesibles a la intimidación,  que breguen por la verdad  y a  los  cuales  corresponda  la  dirección  de  las  masas  dependientes.  No es  preciso  demostrar  que los  abusos  de  los  poderes  del  Estado y  la  censura  del
pensamiento  por  la  Iglesia,  de  ningún  modo  pueden  favorecer  esta  educación. La  situación  ideal  sería,  naturalmente,  la  de  una  comunidad  de  hombres  que hubieran  sometido  su  vida  instintiva  a  la  dictadura  de  la  razón.  Ninguna  otra cosa podría llevar a una unidad  tan completa y resistente de los hombres,  aunque. se  renunciara  a  los  lazos  afectivos  entre  ellos.  Pero  con  toda  probabilidad  esto
es  una  esperanza  utópica.  Los  restantes  caminos  para  evitar  indirectamente  la guerra  son por cierto más accesibles,  pero  en  cambio  no  prometen un  resultado inmediato.  Es  difícil  pensar  en  molinos  que  muelen  tan  despacio  que  uno  se moriría  de hambre  antes  de  tener  harina.
     Como usted ve,  no  es mucho lo  que  se logra  cuando,  tratándose  de una  tarea práctica y urgente,  se acude al  teórico alejado del mundo.  Será mejor que en cada caso particular se trate de enfrentar el peligro con los recursos de que se disponga en  el momento;  pero  aún quisiera referirme a  una cuestión  que  usted  no  plantea en  su  escrito  y  que me  interesa  particularmente.  ¿Por  qué  nos  indignamos  tanto
contra  la  guerra,  usted,  y  yo,  y  tantos  otros?  ¿Por  qué  no  la  aceptamos  como una más entre  las muchas  dolorosas  miserias  de  la  vida? Parece  natural;  bioló­gicamente  bien  fundada;  prácticamente  casi  inevitable.  No  se  indigne usted por mi  pregunta,  pues tratándose de una investigación seguramente se puede adoptar la  máscara  de una  superioridad  que  en  realidad  no  se  posee.  La  respuesta será
que  todo  hombre  tiene  derecho  a  su  propia  vida;  que  la  guerra  destruye  vidas humanas llenas de esperanzas;  coloca  al individuo  en  situaciones denigrantes;  lo obliga a  matar  a  otros,  cosa  que  quiere hacer;  destruye  costosos valores ma­teriales,  productos  del  trabajo  humano,  y  mucho  más.  Además,  la  guerra  en  su forma  actual  ya  no  ofrece  oportunidad  para  cumplir  el  antiguo  ideal  heroico,
y  una guerra futura implicaría la eliminación de uno o quizá de ambos enemigos, debido  al perfeccionamiento  de  los medios  de  destrucción.  Todo  eso  es  verdad, y  parece  tan  innegable  que  uno  se  asombra  al  observar  que  las  guerras  aún  no han  sido  condenadas  por el  consejo general  de  todos los  hombres.  Sin embargo, es  posible  discutir  algunos  de  estos puntos.  Se  podría  preguntar  si la  comunidad no tiene también un derecho a la vida del individuo; además, no se pueden conde­nar todas las clases de guerras en igual medida; finalmente, mientras existan Esta­dos y  naciones que estén dispuestos a la destrucción inescrupulosa de otros,  estos otros  deberán  estar  preparados  para  la  guerra.  Pero  dejaré  rápidamente  estos temas,  pues  no  es  ésta  la  discusión  a  la  cual  usted  me  ha  invitado.  Quiero  diri­girme  a  otra meta:  creo  que  la  causa  principal  por la  que  nos  alzamos  contra la guerra  es  la  de  que  no  podemos  hacer  otra  cosa.  Somos  pacifistas  porque  por razones  orgánicas debemos  serlo.   Entonces  nos  resulta  fácil  fundar  nuestra posición  sobre  argumentos intelectuales.
     Esto  seguramente  no  es  comprensible  sin  una  explicación.  Y o  creo  lo  si­guiente:  desde  tiempos  inmemoriales  se  desarrolla  en  la  Humanidad  el  proceso de la evolución cultural.  (Yo  sé  que  otros prefieren  denominarlo: «civilización»). A  este  proceso  debemos  lo  mejor  que  hemos  alcanzado,  y  también  buena  parte de lo que ocasionan nuestros sufrimientos.  Sus causas y sus orígenes son inciertos;su  solución,  dudosa;  algunos  de  sus  rasgos,  fácilmente apreciables.  Quizá lleve a la  desaparición  de  la  especie  humana,  pues  inhibe  la  función  sexual  en  más  de un  sentido,  y  ya  hoy  las  razas  incultas  y  las  capas  atrasadas  de  la  población  se reproducen más  rápidamente  que  las  de  cultura  elevada.  Quizá  este  proceso  sea comparable  a  la  domesticación  de  ciertas especies  animales.  Sun  duda  trae
consigo  modificaciones  orgánicas,  pero  aún  no  podemos  familiarizarnos  con  la idea  de que esta evolución  cultural  sea un  proceso  orgánico.  Las modificaciones psíquicas  que  acompañan  la  evolución  cultural  son  notables  e  inequívocas. Consisten  en  un  progresivo  desplazamiento  de  los  fines  instintivos  y  en  una creciente limitación de las tendencias instintivas. Sensaciones que eran placenteras
para  nuestros  antepasados  son indiferentes o  aun  desagradables  para  nosotros; el hecho  de que nuestras exigencias ideales  éticas y  estéticas  se hayan modificado tiene  un  fundamento  orgánico.  Entre  los  caracteres  psicológicos  de  la  cultura, dos  parecen  ser  los  más  importantes:  el  fortalecimiento  del  intelecto,  que  co­mienza a dominar la vida instintiva, y la interiorización de las tendencias agresivas,
con  todas  sus  consecuencias  ventajosas  y  peligrosas.  Ahora  bien:  las  actitudes psíquicas  que  nos han  sido  impuestas  por  el  proceso  de  la  cultura  son  negadas por  la  guerra  en  la más  violenta  fqrma  y  por  eso  nos  alzamos  contra  la  guerra: simplemente, no la soportamos más, y no se trata aquí de una aversión intelectual y  afectiva,  sino  que  en  nosotros,  los  pacifistas,  se  agita  una  intolerancia  consti­tucional,  por  así  decirlo,  una  idiosincrasia  magnificada  al  máximo.  Y  parecería que  el  rebajamiento  estético implícito  en  la guerra  contribuye a  nuestra  rebelión en  grado  no menor  que  sus  crueldades.
     ¿Cuánto  deberemos esperar  hasta  que  también  los  demás  se  tornen  paci­fistas?  Es  difícil  decirlo,  pero  quizá  no  sea  una  esperanza  utópica  la  de  que  la influencia  de  estos  dos  factores  -la  actitud  cultural  y  el  fundado  temor  a  las consecuencias  de  la  guerra futura- pongan  fin  a  los  conflictos  bélicos  en  el curso  de  un  plazo  limitado.  Nos  es imposible adivinar  a  través  de  qué  caminos
o  rodeos  se  logrará  este  fin.  Por  ahora  sólo  podemos  decirnos:  todo  lo  que  im­pulse  la  evolución  cultural  obra  contra  la  guerra.
     Lo  saludo  cordialmente  y  le  ruego  me  perdone  si  mi  exposición  lo  ha  de­fraudado.
                       Suyo,
                       SIGMUND  FREUD

No hay comentarios:

Publicar un comentario